Yamas y Niyamas: el Yoga que nadie te muestra en Instagram
- maria eugenia jarazo
- 2 oct
- 2 Min. de lectura
El Yoga atiende al cuerpo y a la mente en sus distintas conexiones…
Hoy te invito a conocer algo del Yoga aplicado al pensamiento y a su ética de vínculo con el cuerpo.
Tomá tu bitácora y animate a responder las siguientes preguntas desde el corazón:

Preguntas para reflexionar:
¿Vivís con verdad o con conveniencia?
¿Cuántas veces al día te violentás sin darte cuenta?
¿Tomás cosas que no te pertenecen? como Energía, tiempo, atención...
¿Hasta qué punto estás apegada/o al deseo?
¿Sos capaz de soltar el exceso?
¿Cómo tratás tu espacio interno y externo?
¿Te castigás por no estar bien todo el tiempo?
¿Cuántas veces postergás lo importante "porque estás cansada/o"?
¿Te observás o solo reaccionás?
¿Confiás en algo más grande que vos?
En la práctica del Yoga hay ocho pasos que nos ayudan a llegar a la iluminación, y ocho prácticas que nos conectan con el arte del desapego, ayudándonos a reducir las dolencias causadas por el mal uso físico y la mala gestión mental.
Antes de las prácticas de āsanas (posturas), existen los Yamas y Niyamas, algo así como la ética del comportamiento de un/a yogui: la moral hacia sí misma/o y hacia los/as demás, y la ética para habitar una práctica cuidada.

Ahora bien ¿Que son los YAMAS?
Los Yamas son los principios éticos, de integridad, que guían nuestro comportamiento y la forma en que nos conducimos ante la vida:
Ahimsa – No violencia hacia vos ni hacia los demás.
Satya – Honestidad de pensamiento, palabra y acción; ser honestas/os con nuestras capacidades reales.
Asteya – No tomar lo que no nos pertenece, ya sea material, ideas o virtudes que no son propias.
Aparigraha – No acaparar ni codiciar lo ajeno; ser generosa/o en acción y espíritu.¿Qué son los Niyamas?
Y, ¿Los NIYAMAS?
Los Niyamas están vinculados con la autodisciplina. Son prácticas personales que nos invitan al compromiso interno:
Saucha – Limpieza interna y externa.
Tapas – Compromiso y fuerza de voluntad para alcanzar metas con disciplina y esfuerzo.
Svādhyāya – Autoobservación y autoconocimiento; nos permite actuar con propósito y entender el sentido profundo de las āsanas más allá del placer físico.
Īśvara Praṇidhāna – Soltar el apego al resultado, entregar la acción a una intención mayor y confiar en el orden universal.
Una invitación AMOROSA
No te abrumes tratando de aplicarlos todos a la vez.El Yoga propone una práctica progresiva, sin violencia ni exigencias extremas.Se trata de cambiar hábitos desde la escucha y la acción consciente.
Te propongo aplicar uno cada día de la semana y observar qué se despierta en vos con cada principio.Habrá algunos más fáciles, otros más desafiantes, y hasta puede que te sorprendas con alguno que creías tener integrado y que en verdad te enfrenta aspectos que no habías notado de vos misma/o.
Observate.
Observá.
¿Qué podés modificar para que tu cuerpo, tu mente y tu energía estén cada vez más alineados al bienestar, a una práctica sana y coherente?
Namsté
Comentarios